Examen de las oposiciones a la Guardia Civil: cómo es, qué incluye y cómo prepararlo

Superar el examen de las oposiciones a la Guardia Civil es uno de los pasos más determinantes para conseguir una plaza en el cuerpo. Aunque el proceso selectivo incluye también pruebas físicas, médicas y entrevistas, el examen teórico marca una diferencia clara entre quienes se quedan en el camino y quienes continúan hacia la formación.

Comprender la estructura del examen, conocer en profundidad cada parte y aplicar una preparación eficaz son claves para enfrentarse con garantías a esta prueba. Este artículo ofrece una guía detallada y práctica sobre cómo es el examen de acceso a la Guardia Civil, qué se evalúa y cómo puedes prepararte para superarlo con éxito.

¿Quieres saber si tienes las aptitudes necesarias para ser guardia civil? Realiza este sencillo test y anímate a lograrlo.

Estructura del examen a la Guardia Civil: cómo se organiza y qué partes lo componen

El examen teórico de la Guardia Civil es una de las fases más importantes del proceso selectivo. Está compuesto por varias pruebas distintas que, aunque se realizan el mismo día, evalúan competencias y conocimientos muy diferentes.

La convocatoria puede variar ligeramente de un año a otro, pero en líneas generales, la estructura del examen incluye:

  • Test de conocimientos generales: 100 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta.

  • Prueba de ortografía: se presentan 10 palabras o frases para valorar el dominio del idioma escrito.

  • Psicotécnicos: evaluación de aptitudes intelectuales, capacidad lógica, memoria, atención y razonamiento verbal o numérico.

  • Inglés: test de comprensión escrita con vocabulario y estructuras básicas del idioma.

La duración total del examen suele ser de unas tres horas, y todas las partes se consideran eliminatorias. Esto significa que no basta con sacar buena nota en el test general si se suspende, por ejemplo, la prueba de ortografía.

También es importante tener en cuenta que existe una puntuación mínima requerida para pasar a la siguiente fase, y que la nota final tiene un peso importante en el orden de clasificación de los candidatos.

Qué evalúa cada prueba del examen: conocimientos, ortografía, psicotécnicos e inglés

Cada prueba del examen cumple una función específica y requiere una preparación diferenciada.

Test de conocimientos generales

Es la parte más extensa y conocida. Incluye preguntas sobre temas como:

  • Constitución Española
  • Derecho Penal y Procesal
  • Seguridad Ciudadana
  • Igualdad, violencia de género y normativa europea
  • Historia y geografía de España
  • Cultura general y tecnología

     

El nivel exigido no es universitario, pero sí requiere una comprensión amplia de los contenidos y capacidad para identificar detalles, fechas, conceptos jurídicos y normativas.

Ortografía

Esta prueba ha cobrado importancia en los últimos años. En ella se presentan palabras o frases que el aspirante debe evaluar como correctas o incorrectas.

El objetivo es medir la capacidad de expresión escrita y el dominio del idioma, algo esencial para la redacción de informes y atestados en el trabajo diario del Guardia Civil.

Un error común es subestimar esta prueba, pero puede dejar fuera a candidatos con altas puntuaciones en el resto del examen.

Psicotécnicos

Los test psicotécnicos están diseñados para medir la agilidad mental del aspirante. Incluyen ejercicios de:

  • Razonamiento lógico y abstracto
  • Series numéricas y alfanuméricas
  • Comprensión verbal
  • Atención y memoria

Además, esta prueba suele incluir un cuestionario de personalidad orientado a evaluar si el perfil psicológico del candidato es adecuado para el servicio en el cuerpo.

Inglés

La prueba de idioma inglés es de tipo test y evalúa comprensión escrita básica. Incluye preguntas de gramática, vocabulario y lectura.

Aunque no tiene un nivel de exigencia alto (aproximadamente A2), muchos opositores no la preparan adecuadamente y eso puede marcar la diferencia en el resultado final.

Simulacros de examen: cómo practicarlos y qué errores evitar

Una de las herramientas más eficaces para preparar el examen es realizar simulacros en condiciones reales. Estos deben replicar la estructura, el número de preguntas y el tiempo asignado para cada prueba.

Beneficios de los simulacros

  • Familiarizarse con el formato del examen.
  • Gestionar el tiempo de forma eficaz.
  • Identificar áreas de mejora.
  • Aumentar la seguridad y reducir el estrés.

Errores comunes en los simulacros

  • Realizarlos sin límite de tiempo.
  • No revisar las respuestas falladas.
  • Usar materiales desactualizados.
  • No hacer seguimiento de los resultados para ajustar el estudio.

 

Practicar simulacros con regularidad, tanto del test teórico como de ortografía, psicotécnicos e inglés, es clave para llegar al día del examen con confianza y preparación realista.

Consejos para preparar el examen con éxito: técnicas y planificación

Aprobar el examen no es solo cuestión de estudiar mucho, sino de hacerlo con un método adecuado. Aquí van algunas recomendaciones prácticas:

1. Establece un plan de estudio por bloques

Divide los temas del temario por semanas y organiza repasos periódicos. Es mejor avanzar con constancia que hacer sesiones largas y desordenadas.

2. Alterna teoría y práctica

Después de cada bloque de estudio, haz test de repaso. Así fijas los conocimientos y detectas qué necesitas reforzar.

3. Entrena los psicotécnicos a diario

Dedica al menos 20-30 minutos al día a resolver ejercicios psicotécnicos. La mejora se nota con la práctica constante.

4. No descuides el inglés ni la ortografía

Aunque parezcan más sencillos, estos dos apartados eliminan a muchos opositores. Inclúyelos en tu rutina desde el primer mes de estudio.

5. Haz simulacros semanales

Evalúate como si estuvieras en el examen real. Usa cronómetro, responde sin interrupciones y revisa tus errores al terminar.

Errores comunes el día del examen y cómo evitarlos

Llegar al examen con meses de estudio no garantiza el éxito si se cometen errores básicos durante la prueba. Estos son los más habituales:

  • No leer bien las instrucciones. En los test, un malentendido puede costar puntos valiosos.
  • Invertir demasiado tiempo en una sola pregunta. Mejor avanzar y volver después.
  • Responder al azar sin control. El sistema de penalización puede perjudicar si hay demasiados errores.
  • Descuidar el control del tiempo. Muchos opositores se quedan sin contestar las últimas preguntas por mala gestión.
  • Ir con exceso de nervios. Un nivel moderado de estrés puede ayudar, pero los nervios descontrolados afectan la concentración.

La mejor forma de evitar estos errores es entrenar previamente en condiciones similares y acudir al examen con descanso suficiente y una estrategia clara.

Preguntas frecuentes sobre el examen de la Guardia Civil

¿Cuántas preguntas tiene el examen de conocimientos?

 100 preguntas tipo test con cuatro opciones, más 5 de reserva.

Depende de la convocatoria, pero suele haber una puntuación mínima para cada prueba.

No. Todas las pruebas son eliminatorias. Suspender una implica quedar fuera del proceso.

Aproximadamente tres horas, aunque puede variar ligeramente según la organización.

Equivalente a un A2 del Marco Común Europeo. No es avanzado, pero requiere preparación.

No son complicados en contenido, pero sí en gestión del tiempo y en mantener la atención durante toda la prueba.

👉 Cómo enfrentarse al examen con seguridad y aprobar 🚀

El examen de las oposiciones a la Guardia Civil es una fase decisiva que requiere preparación técnica, entrenamiento práctico y control emocional.

Conocer en profundidad la estructura del examen, practicar con simulacros realistas, reforzar todas las pruebas por igual y aplicar una planificación eficiente marcará la diferencia el día de la prueba.

Quienes aprueban no son necesariamente los que más saben, sino los que mejor se preparan. Y esa preparación empieza con entender a fondo el examen, organizar el estudio con lógica y entrenar cada parte con constancia y estrategia.

¿Qué opinan más gente de Ofertas Formativas?

Oposiciones relacionadas

Descubre toda nuestra oferta educativa que podría interesarte.

Oposiciones a Militar

Oposiciones a Agente Forestal

Oposiciones a Bombero