Pruebas físicas en las oposiciones a la Guardia Civil: cómo son, qué se exige y cómo prepararlas

Las pruebas físicas forman parte del proceso selectivo para ingresar en la Guardia Civil y son completamente eliminatorias. No basta con superar el examen teórico: si no se alcanzan los mínimos establecidos en las pruebas físicas, el aspirante queda fuera del proceso.

Sin embargo, muchas personas subestiman esta parte de la oposición o confían en su forma física sin entrenar de forma específica, lo que suele traducirse en resultados insuficientes. Prepararse correctamente para estas pruebas requiere planificación, constancia y conocer al detalle qué se va a exigir.

Este artículo ofrece una guía completa sobre las pruebas físicas de acceso a la Guardia Civil, con explicaciones, consejos de entrenamiento y errores que conviene evitar.

¿Quieres saber si tienes las aptitudes necesarias para ser guardia civil? Realiza este sencillo test y anímate a lograrlo.

Qué son las pruebas físicas de las oposiciones a la Guardia Civil

Las pruebas físicas evalúan la capacidad del aspirante para desempeñar con eficacia las funciones propias del cuerpo. La exigencia no es extrema, pero sí requiere una forma física adecuada y entrenamiento específico.

Estas pruebas tienen un carácter selectivo: es imprescindible superarlas todas para poder continuar en el proceso. Además, los resultados obtenidos influyen en la puntuación final del opositor, lo que puede marcar la diferencia entre conseguir o no una plaza.

Cada año, la convocatoria puede establecer pequeñas modificaciones en los criterios, pero el formato de las pruebas se ha mantenido relativamente estable. En todos los casos, se exige un rendimiento mínimo en cada ejercicio, adaptado al sexo del aspirante.

Requisitos, marcas mínimas y diferencias por género

Las pruebas físicas constan de cuatro ejercicios, que deben superarse de forma consecutiva el mismo día. Si el candidato no alcanza el mínimo exigido en una de ellas, queda eliminado del proceso.

A continuación, se indican las marcas mínimas habituales según las últimas convocatorias:

1. Prueba de velocidad (carrera de 50 metros)

  • Hombres: igual o inferior a 8,30 segundos.
  • Mujeres: igual o inferior a 9,40 segundos.

2. Prueba de resistencia (carrera de 1.000 metros)

  • Hombres: igual o inferior a 4 minutos y 10 segundos.
  • Mujeres: igual o inferior a 4 minutos y 50 segundos.

3. Prueba de fuerza tren superior (flexiones o dominadas)

  • Hombres: mínimo 18 flexiones en barra fija.
  • Mujeres: suspensión en barra con agarre prono durante mínimo 16 segundos.

4. Natación (50 metros en piscina)

  • Hombres: igual o inferior a 70 segundos.
  • Mujeres: igual o inferior a 75 segundos.

Es importante consultar cada año las bases oficiales de la convocatoria, ya que puede haber pequeñas variaciones. No obstante, los aspirantes deben prepararse para rendir por encima del mínimo, ya que las mejores marcas puntúan más alto.

Descripción detallada de cada prueba física

Carrera de velocidad (50 metros lisos)

Prueba corta y explosiva que evalúa la velocidad de reacción y aceleración. Se realiza en pista de atletismo con cronometraje oficial. El aspirante parte desde posición de pie y debe completar la distancia lo más rápido posible.

Carrera de resistencia (1.000 metros lisos)

Ejercicio aeróbico que mide la capacidad de resistencia cardiovascular. Es habitual que se realice en pista con controles de tiempo por vuelta. No es una carrera de fondo, pero sí exige una buena base de resistencia y técnica de carrera.

Fuerza del tren superior (flexiones o suspensión)

En el caso de los hombres, se trata de ejecutar flexiones en barra sin impulso ni ayuda. En mujeres, se evalúa la capacidad de mantener el cuerpo suspendido con los brazos extendidos sobre la barra. Esta prueba mide fuerza, control corporal y resistencia muscular localizada.

Natación (50 metros en piscina)

La prueba de natación mide la competencia acuática básica. El estilo es libre, aunque se recomienda el crol para maximizar el rendimiento. Se realiza en piscina oficial y con salida desde el borde. Se valoran velocidad, técnica y eficacia.

Cómo preparar las pruebas físicas según tu nivel inicial

La planificación del entrenamiento debe adaptarse a tu estado físico actual. No es lo mismo partir de una buena base que empezar desde cero. A continuación, algunas recomendaciones según el perfil del aspirante:

1. Personas sedentarias o sin experiencia deportiva reciente

  • Comenzar con entrenamiento de baja intensidad y caminar o trotar varios días a la semana.
  • Incorporar ejercicios de fuerza con el propio peso corporal (flexiones, abdominales, sentadillas).
  • Añadir sesiones cortas de natación para familiarizarse con el medio acuático.

Priorizar la constancia y evitar el sobreentrenamiento.

2. Personas con experiencia deportiva media

  • Introducir series de carrera para mejorar velocidad y resistencia.
  • Trabajar la fuerza del tren superior 2-3 veces por semana.
  • Hacer simulaciones de las pruebas con cronómetro.
  • Registrar marcas semanales para medir progresos.

3. Personas con buena condición física

  • Ajustar el entrenamiento para afinar la técnica y reducir tiempos.
  • Practicar transiciones entre ejercicios para simular el día de la prueba.
  • Perfeccionar la salida y brazada en la natación.
  • Mantener la regularidad y evitar lesiones.

En todos los casos, es importante complementar el entrenamiento con una buena alimentación, hidratación y descanso.

Planificación y entrenamiento semanal recomendado

Una planificación semanal equilibrada permite trabajar todas las capacidades físicas sin sobrecargar al cuerpo. Aquí tienes un ejemplo básico:

Lunes:

  • Calentamiento + carrera de resistencia (trote progresivo)
  • Trabajo de técnica de carrera
  • Estiramientos

Martes:

  • Ejercicios de fuerza (barra, flexiones, planchas)
  • Series de velocidad (4 x 50 m)
  • Abdominales y core

Miércoles:

  • Descanso activo o natación suave

Jueves:

  • Simulación de carrera de 1.000 metros cronometrada
  • Técnica de suspensión o tracción en barra
  • Circuito de fuerza funcional

Viernes:

  • Sesión de piscina (2 x 50 m con descanso)
  • Trabajo específico de brazada y respiración
  • Estiramientos

Sábado o domingo:

  • Simulacro completo de todas las pruebas (cada 2 semanas)
  • Análisis de marcas y progresos

 

Esta rutina puede ajustarse según el tiempo disponible, el nivel y el progreso. Lo importante es mantener una frecuencia mínima de 4 días por semana de actividad física variada.

Errores comunes en la preparación y cómo evitarlos

  • Dejar el entrenamiento para el final. Muchos opositores comienzan a entrenar semanas antes del examen. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse.
  • Descuidar la técnica. Una ejecución incorrecta puede provocar fallos el día del examen, incluso si se tiene fuerza suficiente.
  • No practicar las pruebas en condiciones reales. Entrenar sin cronometrar o sin simular el orden real de las pruebas da una falsa sensación de seguridad.
  • Sobreentrenar. Forzar el cuerpo sin descanso adecuado lleva a lesiones y agotamiento físico y mental.
  • No incluir natación desde el inicio. Es la prueba menos practicada y una de las que más fallos provoca por desconocimiento técnico.

Evitar estos errores y tener una rutina constante aumenta significativamente las posibilidades de éxito.

  • Simulacro completo de todas las pruebas (cada 2 semanas)
  • Análisis de marcas y progresos

Esta rutina puede ajustarse según el tiempo disponible, el nivel y el progreso. Lo importante es mantener una frecuencia mínima de 4 días por semana de actividad física variada.

Preguntas frecuentes sobre las pruebas físicas de la Guardia Civil

¿Puedo repetir una prueba si fallo en el primer intento?

No. Cada prueba se realiza una sola vez. Si no se alcanza el mínimo, el aspirante queda eliminado.

Sí, las marcas mínimas varían por género en todas las pruebas.

Sí. Las pruebas se realizan de forma consecutiva el mismo día. No se permite posponer ni repetir por fatiga.

Si no puedes realizar alguna prueba, no se permite continuar en el proceso. Es imprescindible acudir en plenas condiciones físicas.

Se permite cualquier estilo. La mayoría de los aspirantes elige el crol por ser el más rápido.

👉 Superar las pruebas físicas: constancia, método y disciplina 🚀

Las pruebas físicas no son insuperables, pero sí exigen preparación específica, planificación y una actitud constante.

Entrenar sin una estrategia clara, confiarse en exceso o empezar demasiado tarde son los principales motivos por los que muchos aspirantes no superan esta fase.

Con una rutina adecuada, una progresión bien medida y el control de los tiempos desde el inicio, cualquier opositor puede alcanzar y superar las marcas exigidas. Superar las pruebas físicas no solo te permitirá seguir en el proceso, sino que también mejorará tu confianza, tu capacidad de concentración y tu rendimiento en el resto de pruebas.

¿Qué opinan más gente de Ofertas Formativas?

Oposiciones relacionadas

Descubre toda nuestra oferta educativa que podría interesarte.

Oposiciones a Militar

Oposiciones a Agente Forestal

Oposiciones a Bombero