Oposiciones bombero Alicante 2025 (Consorcio): Plazas, requisitos y guía completa

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante afronta en 2025 una de sus mayores convocatorias de oposiciones de los últimos años. La oferta ha ido ampliándose progresivamente y supone una oportunidad única para quienes desean acceder a un empleo público estable, con un alto nivel de exigencia y responsabilidad.

En esta guía encontrarás toda la información clave sobre las oposiciones al cuerpo de bomberos del Consorcio de Alicante: número de plazas, requisitos, fases del proceso, calendario estimado, preparación recomendada y condiciones laborales.

¿Quieres saber si tienes las aptitudes necesarias para ser bombero? Realiza este sencillo test y anímate a lograrlo.

Convocatoria oficial del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante 2025

La convocatoria del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Provincia de Alicante (CPBA) se enmarca dentro de la Oferta de Empleo Público (OEP) aprobada en años anteriores y recientemente ampliada.

El sistema de acceso será concurso-oposición, lo que implica que los candidatos deberán superar una serie de pruebas eliminatorias y, además, podrán sumar puntos adicionales en la fase de concurso mediante méritos académicos, profesionales o formativos.

Las bases oficiales se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), con un extracto en el BOE.

Número de plazas disponibles y evolución de la oferta

Ampliación de plazas en 2025

A fecha de 1 de julio de 2025, la convocatoria suma un total de 119 plazas de bombero, convirtiéndose en una de las oposiciones más grandes en la historia del Consorcio de Alicante.

El número puede seguir ampliándose antes de que finalice el proceso, ya que la convocatoria agrupa plazas procedentes de distintas OEP acumuladas.

Procedencia de las plazas convocadas

Las plazas proceden de diferentes ofertas de empleo público de los años anteriores. Esto explica por qué la cifra ha ido creciendo, pasando de decenas iniciales a superar el centenar en 2025.

Este volumen de plazas supone una gran oportunidad para los opositores, ya que aumenta las probabilidades de obtener una plaza fija respecto a convocatorias más limitadas.

Requisitos para opositar al Consorcio de Bomberos de Alicante

Nacionalidad, edad y titulación mínima

  • Tener la nacionalidad española.
  • Haber cumplido los 18 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer el título de Bachiller o Técnico de Grado Medio.

Carnets de conducir obligatorios

  • Permiso de conducir clase C (camión).
  • Permiso de conducir clase C+E (camión con remolque).

Estos permisos son imprescindibles, ya que la labor del bombero implica manejar vehículos pesados de emergencia.

Condiciones físicas y médicas

  • No padecer enfermedades ni defectos físicos que impidan el desempeño del puesto.
  • Superar un reconocimiento médico oficial conforme a las bases.

La exigencia es alta, dado que el trabajo de bombero combina esfuerzo físico extremo con condiciones de riesgo.

Estructura del proceso selectivo: fases y pruebas

El proceso de acceso se desarrollará en varias fases, todas ellas eliminatorias, salvo la de concurso de méritos.

Examen teórico y supuesto práctico

Los aspirantes deberán superar un examen tipo test sobre el temario oficial, que incluye legislación, procedimientos de emergencia, prevención de riesgos, primeros auxilios y conocimiento técnico.

Posteriormente, se realizará un supuesto práctico escrito, donde el candidato deberá resolver un caso relacionado con el trabajo real de los bomberos.

Pruebas físicas

Son una de las partes más exigentes del proceso y se espera que incluyan:

  • Carrera de 1000 o 2000 metros.
  • Natación.
  • Subida de cuerda.
  • Arrastre de maniquí.
  • Press de banca.
  • Circuitos de agilidad y resistencia.

 

Cada prueba se puntúa individualmente y es eliminatoria si no se alcanza la marca mínima.

Psicotécnicos y reconocimiento médico

Los candidatos deberán superar pruebas psicotécnicas para evaluar aptitudes cognitivas, razonamiento lógico y perfil psicológico.

Después, un reconocimiento médico verificará que el aspirante cumple con los requisitos físicos y de salud necesarios.

Fase de concurso y méritos

En la fase de concurso se valorarán méritos adicionales, como:

  • Cursos de formación (prevención de riesgos, rescate, emergencias).
  • Idiomas.
  • Titulaciones académicas superiores.

Experiencia previa como bombero.

Calendario previsto y publicación de bases oficiales

La oposición se desarrollará previsiblemente durante el primer semestre de 2025. El procedimiento habitual será:

  • Publicación de bases: Primer trimestre de 2025 en el BOP y DOGV.
  • Plazo de inscripción: 20 días hábiles desde la publicación.
  • Pruebas teóricas y físicas: Entre primavera y verano de 2025.
  • Psicotécnicos y reconocimiento médico: Final de 2025.

El proceso completo puede durar entre 6 y 9 meses, dependiendo del número de aspirantes y la planificación del tribunal.

¿Cómo prepararse para la oposición del Consorcio de Bomberos de Alicante?

Entrenamiento físico y preparación teórica

Las pruebas físicas del Consorcio de Alicante son muy exigentes, por lo que conviene empezar a entrenar con meses de antelación. Además, el temario es extenso y requiere planificación estructurada.

Cursos y formación complementaria

Una buena estrategia es complementar la preparación con cursos que puntúen en la fase de concurso, como:

  • Prevención de riesgos laborales.
  • Pilotaje de drones aplicados a emergencias.
  • Idiomas.

Cursos de intervención en incendios forestales.

Academias especializadas en la provincia

Existen academias en Alicante y alrededores que ofrecen programas completos de preparación para el Consorcio. Estas academias suelen incluir entrenamiento físico, preparación teórica, psicotécnicos y simulacros de pruebas.

Condiciones laborales y sueldo de un bombero en Alicante

Salario y complementos

El sueldo de un bombero del Consorcio de Alicante oscila entre 28.000 y 42.000 euros brutos anuales, dependiendo de la antigüedad y los complementos.

En términos netos, esto supone entre 1.800 y 2.500 euros mensuales. A ello se suman pluses de nocturnidad, festivos, peligrosidad y productividad.

Jornadas, turnos y beneficios

Los turnos habituales son de 24 horas de trabajo por 72 de descanso, lo que permite un buen equilibrio entre vida profesional y personal.

Además, se disfruta de estabilidad laboral como funcionario de carrera, vacaciones retribuidas, promoción interna y beneficios sociales.

¿Qué opinan más gente de Ofertas Formativas?

Oposiciones relacionadas

Descubre toda nuestra oferta educativa que podría interesarte.

Oposiciones a Guardia Civil

Oposiciones a Militar

Oposiciones a Agente Forestal